IMPORTANCIA
DEL JUEGO EN LA PRIMERA INFANCIA
El juego es una parte primordial
e importante para el desarrollo integral de los niños y niñas en su primera
infancia y es uno de sus derechos fundamentales, es una herramienta que le
ayuda a los niños a establecer relaciones consigo mismo, con los demás y con el
mundo, y por medio del juego hacen representaciones del mundo familiar y
social.
El juego no debe ser impuesto por
los adultos, debe darse de forma natural y espontanea y voluntariamente, debe
ser de total interés en el niño, es una actividad que les proporciona diversión
alegría y es deseable para ellos, atravez de el adquieren distintos
aprendizajes que involucran diferentes aspectos de las dimensiones del
desarrollo humano y es el camino para potenciar habilidades y destrezas futuras
físicas e intelectuales.
El juego del niño tiende en todo
momento a la representación, a la simbolización, y a la abstracción.
Los juegos les permiten a los niños y niñas obtener
aprendizajes, construir y reafirmar vínculos afectivos, desarrollar su
comunicación verbal y no verbal, su expresión corporal, expresando y
exteriorizando sentimientos y emociones de agrado o desagrado, aprenden a
negociar y la resolución de conflictos de manera creativa, refuerza la
convivencia entre sus iguales, a tener creatividad e imaginación.
Según jean Piaget existen tres
tipos de juego infantiles que se van sucediendo
1. El juego ejercicio se da de
los 0-1 año .Periodo llamado sensoromotriz
2. Juego simbólico dramático
entre 1-7años Es la representación corporal de lo imaginario, donde predomina
la fantasía y se establece una unión con el mundo real.
3. Juego de reglas entre 7-11.
CLASIFICACION
DEL JUEGO SEGÚN DECROLY.
Dentro de los juegos esta el uso
de objetos llamados juguetes que forman parte de los juegos colectivos o individuales,
y que se prestan para satisfacer la fantasía infantil. Estos juguetes se pueden
clasificar según su funcionalidad o finalidad en
-JUEGOS
VISUALES MOTORES.
Fijan la atención y desarrollan
la lógica elemental mediante la constatación natural de los errores cometidos.
Bloques, cubos, encajables, los
bastidores, de cosido, caja de sorpresas, juegos de acoplamiento lógico,
ensambles con tela, juguetes mecánicos.
-JUEGOS
MOTORES AUDITIVO MOTORES.
Los juegos motores son excelentes
para proporcionar al niño una conciencia más clara de sus movimientos y de las
sensaciones de las que ellos son el punto de partida.
Juego .de las bolsas, juegos de
selección, las cajas sonoras.
-JUEGOS
VISUALES.
Estos juegos están destinados a
desarrollar en el niño las aptitudes sensoriales, le permiten registrar sus
impresiones y clasificarlas para combinarlas y asociarlas con otras, su
objetivo es ayudar al niño a discriminar las cualidades de los objetos, a elegir
lo que cae bajo sus sentidos para formar su juicio y obrar según las
conclusiones de este juicio
Juego de pares, de familias, de
emparejamientos. Juego de colores pompas de jabón, la pelota,
Formas y
colores asociados: Los objetos en color, juegos de paciencia puzles, juegos de
temas disociados, de identificación de formas próximas, comparación de detalles,
juego de tamaños.
-JUEGOS
DE RELACIONES ESPACIALES.
Ofrecen al niño un punto de
referencia preciso de las posiciones de los objetos.
Reconocimiento de posiciones
gimnasta, avión la silla
A .un objeto móvil en relación
con uno fijo El niño en el árbol, el pájaro en la jaula, la mesa y la pelota.
B. Un objeto móvil en relación a
otro .objeto desplazándose el mismo con respeto al entorno.
C. Dos objetos cambiando de
posición a la vez en relación con el entorno y entre sí.
-JUEGOS
DE ASOCIACIONES DE IDEAS.
La mesa puesta, el carpintero, lo
que es de hierro, los productos derivados.
-JUEGOS
DE DEDUCCIÓN.
Estos juegos se refieren a
relaciones que no se establecen ya de causa a efecto en el plano de la
experiencia inmediata, si no por la búsqueda de relaciones entre
Conjunto de objetos o entre
cualidades pertenecientes a diversos objetos
-JUEGOS
DE INICIACION ARITMÉTICA
-JUEGOS
RELACIONADOS CON LA NOCION DE TIEMPO.
El péndulo, qué hora es, los
calendarios.
-JUEGOS DE INICIACION A LA LECTURA
Los juguetes, las órdenes
escritas, loterías de imágenes y de palabras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario