IMPORTANCIA
DEL JUEGO
ACTIVIDADES
PARA LOS NIÑOS
El juego es especial para los
niños. No solamente éste es divertido, sino que también es importante para el
desarrollo sano. Éste es su “trabajo” y su manera de aprender lo referente al
mundo.
A través del juego, los niños
prueban nuevas habilidades, exploran su imaginación y su creatividad, y
entablan relaciones con las demás personas en sus vidas. El juego puede ser
especialmente un magnífico tiempo para entablar lazos afectivos para usted, en
su calidad de padre/madre o persona encargada de proporcionar cuidado. La hora
para jugar con su niño(a) también saca a relucir lo mejor de usted. Lo bello de
este tiempo de aprendizaje y de crecimiento es que la motivación para jugar de
un(a) niño(a) pequeño(a) ya existe – ¡es agradable!
Cómo Pueden los Adultos
Apoyar el Juego
Los padres y las personas
encargadas de proporcionar cuidado proveen un ambiente seguro, que ofrece una
variedad de materiales para jugar, a fin de satisfacer los distintos niveles de
habilidad, desde el punto de vista del desarrollo, y apoyar los intereses
creativos de los niños. Además, es importante mantener una rutina diaria
estructurada, que incluya descansos, comidas/bocadillos, juegos activos y
actividades tranquilas.
Seleccione juguetes que
satisfagan los intereses de los niños durante sus distintas etapas de
crecimiento y de desarrollo. Al introducir nuevos juguetes a los niños, es
importante mostrarles cómo jugar con los nuevos objetos y cómo cuidarlos.
Es posible que usted quiera
ayudar a iniciar actividades de juego, y luego jugar con los niños, cuando se
le pida participar en la actividad. Tenga en cuenta que los padres son los
primeros y favoritos compañeros de juego de sus hijos.
Desde el inicio de la
vida de su hijo, él juega con usted, ya sea siguiendo su cara con la mirada, a
medida que usted la mueve lentamente de un lado al otro, o escuchando su voz,
cuando usted le canta durante un cambio de pañales.
A los niños les encanta
cuando usted se comporta como un “bobo” con ellos durante el juego, y aprenden
habilidades sociales al imitar su comportamiento. Con el paso de los años, es
posible que sus hijos tengan muchos juguetes divertidos con que jugar, pero
éstos ¡no se comparan con usted!
Etapas del Juego
El comportamiento de los niños
durante el juego se desarrolla en etapas. El juego les permite a los niños
explorar nuevas cosas, a su propio paso, dominar la agilidad física, aprender
nuevas habilidades, y resolver las cosas a su manera. Durante el juego con los
demás, los niños pueden aprenden habilidades de liderazgo, al dirigir la acción
o al seguir a un(a) líder.
Las siguientes son etapas comunes
del juego:
• Comportamiento de
Observación: Ver lo que los demás niños están haciendo, pero sin
integrarse al juego
• Juego Solitario:
Jugar a solas, sin tener en cuenta a los demás; involucrarse en actividades
independientes, como por ejemplo el arte, o jugar con bloques u otros
materiales
• Actividad Paralela:
Jugar cerca de los demás, sin relacionarse, aun cuando se usen los mismos
materiales para jugar
• Juego Asociativo:
Jugar en grupos pequeños, sin reglas definitivas ni papeles a desempeñar
asignados
• Juego Cooperativo:
Decidir trabajar juntos para completar un proyecto de construcción o jugar a
aparentar con papeles a desempeñar asignados para todos los miembros del grupo
Niños Sanos, Familias
Sólidas, Comunidades Solidarias
La Importancia del Juego
Actividades para los Niños
Consejos sobre la Seguridad
Los juguetes deben:
• Estar bien hechos, sin partes
afiladas, astillas o piezas rotas
• Ser lo suficientemente
resistentes para aguantar el peso del/de la niño(a)
• No ser tóxicos ni contener
plomo
• Ser irrompibles y fáciles de
limpiar
• No ser eléctricos
• Revisarse frecuentemente para
fines de seguridad
• Estar fuera del alcance de los
niños, si contienen partes pequeñas
• Supervisarse adecuadamente por
los adultos
El Aprender a Compartir Es un
Proceso
El aprender a compartir se toma
varios años para dominarse, y consiste de tres etapas de desarrollo:
• Primera Etapa:
Los niños piensan todo es “mío”.
• Segunda Etapa:
Los niños descubren que algunas cosas pertenecen a otras personas.
• Tercera Etapa:
Los niños saben que pueden prestar un juguete, y que éste se les devolverá. Es
más probable que los niños compartan, cuando ellos ven que su juguete se les
devuelve, y cuando los demás niños comparten con ellos.
Los niños y los adultos necesitan
saber que sus propias pertenencias se respetarán. Los juguetes especiales y los
artículos de consuelo (como por ejemplo una cobija o un muñeco de peluche) no
necesitan compartirse. Cuando los niños están cansados o malhumorados, es
posible que sufran una regresión a la primera etapa, en lo que respecta a
compartir.
Además, el compartir se refiere a
jugar o trabajar juntos en un esfuerzo cooperativo. El colaborar con los demás
en proyectos, compartir una comida, resolver un problema o jugar un juego
colectivo (de grupo) son otras maneras de modelar este comportamiento.
El Juego de Bebés
Los adultos deben proporcionar
juguetes coloridos y seguros, así como un lugar seguro para que los bebés hagan
ejercicio y se muevan alrededor. Los bebés aprenden a coordinar los grupos de
músculos que posteriormente les ayudarán a caminar, correr, leer y escribir.
Los bebés se comunican con llantos, sonidos, movimientos corporales y
expresiones faciales, así que los adultos tienen que aprender a interpretar
estas señales, para satisfacer las necesidades físicas de los bebés. Los
adultos deben darse cuenta cuando los bebés tienen hambre, están cansados o
están exageradamente estimulados con demasiados juguetes, personas o
actividades.
Los bebés necesitan sentir un
vínculo con una persona especial o con una persona principal encargada de
proporcionarle cuidado, que les haga sentirse importantes, seguros y
protegidos. Las voces suaves y los juegos especiales les ayudan a crecer y a
desarrollarse. El bailar con un(a) bebé lenta y suavemente, al compás de la
música, el cantarle o tararearle, mientras se le da el apoyo necesario de la
cabeza y el cuerpo, ayudará a establecer la confianza y estimular el cerebro.
Una vez que los bebés gatean, se
deslizan por el piso de sentaderas (scooting) y caminan, los juegos,
como el conocido en inglés como “peek-a-boo”, que consiste en esconderse
y aparecer luego súbitamente frente al/a la niño(a), o gatear a través de un
túnel hecho de una caja de cartón, hacen las cosas más divertidas. Otras cosas
favoritas durante esta etapa incluyen agitar los sonajeros, hacer rodar una
pelota y agarrar y tirar al suelo juguetes y objetos desde una silla alta
especial para bebés. Todas estas actividades son maneras de aprender el
concepto de permanencia de los objetos – el concepto de que las personas y los
objetos existen, incluso cuando no estén a la vista.
Entre las actividades adicionales
se incluyen llenar baldes o recipientes hondos con una variedad de juguetes u
objetos. El vaciar y llenar, nombrar objetos, leer libros, repetir sonidos y
tener espejos a la disposición, para señalar partes del cuerpo son algunas
actividades importantes que aumentan el vocabulario de un(a) bebé, y le ayudan
a desarrollar la confianza y seguridad en sí mismo(a).
RECETAS PARA LA DIVERSIÓN
Plastilina (Playdough)
2 tazas de harina
1 taza de sal
4 cucharaditas de cremor tártaro
(cream of tartar)
2 cucharadas de aceite vegetal
2 tazas de agua con colorante
vegetal o acuarela (watercolor) líquida
Mezcle todos los ingredientes en
una sartén que no pegue los alimentos, a fuego mediano, hasta que se despegue
fácilmente de los lados de la sartén. Vacíe la mezcla en papel encerado.
Amásela cuando se haya enfriado lo suficiente para tocarla.
Actividades Preescolares
En esta etapa de desarrollo, a
los niños les gusta hacer sus propias elecciones. Ellos experimentan con nuevos
materiales y descubren maneras creativas de usar los juguetes o los recipientes
reciclados.
Según Janice Beaty, en su libro
titulado en inglés Pre-school Appropriate Practices (Prácticas
Preescolares Apropiadas) (1992), los niños en edad preescolar aprenden la
manipulación, el dominio y el significado de los objetos. La manipulación es el
proceso que los niños utilizan, a medida que éstos intentan descubrir cómo
funcionan los distintos objetos, y lo que pueden hacer con éstos. Entonces, con
algún control sobre estos objetos, ellos progresan a su dominio y a repetir
acciones una y otra vez, como una manera de practicar lo que ellos han
aprendido. Los niños asignan un significado a sus experiencias de juego, cuando
ellos pueden utilizar los materiales de maneras nuevas y creativas.
Los niños se benefician de jugar
en las siguientes áreas:
• Los bloques les
permiten a los niños experimentar con las técnicas de construcción, mientras
que aprenden el vocabulario de conceptos espaciales como “dentro”, “fuera”, “al
lado de” o “encima de”. Además, los bloques les ayudan a los niños a expresar
ideas y sentimientos, interpretar lo que han observado y aprender los conceptos
de cooperación y planificación.
• El juego de aparentar con
artículos del hogar, ropa de adultos y otros materiales les permiten a los niños
experimentar con el desempeño de distintos papeles con su propia vida familiar
o con otras personas con las que se encuentren. Con los artículos adecuados,
los niños pueden convertirse en bomberos, empleados de tiendas de abarrotes,
conductores de camiones, trabajadores de la oficina de correos, empleados de
establecimientos de comida rápida o cualesquier otros papeles que ellos quieran
explorar. La creatividad fluye, a medida que los niños expresan sus
sentimientos, su imaginación y sus ideas.
• Los materiales de arte incluyen
una variedad de papel, creyones de colores, suministros de pintura, plumas,
tijeras, marcadores, materiales para hacer montajes armoniosos (de fotografías)
(collages), cinta adhesiva, una perforadora, pegamento, brillo y
cualesquier otros artículos que les permitan a los niños explorar, utilizar sus
cinco sentidos y disfrutar de la libertad de la creatividad.
• El juego sensorial puede
incluir recipientes con agua, arena, tierra, alpiste, arroz, harina de maíz,
cáscaras molidas de nuez o cualquier otra textura que aliente la
experimentación con el volumen, las medidas y otras habilidades de matemáticas.
Al utilizar tazas de medidas, baldes, molinos de agua, cernidores, cucharas y
recipientes reciclados, los niños pueden vaciar el contenido de un recipiente a
otro. Estas actividades estimulan el sentido del tacto de un(a) niño(a), y son
tranquilizantes para los niños que necesitan relajarse o pasar tiempo a solas.
• Los rompecabezas y los
artículos de manipulación como los bloques pequeños, los “Legos”®,
las cuentas, los objetos cilíndricos de madera o plástico (pegs) y las
tablas con orificios para insertarlos (pegboards) para usarse sobre
mesas o sobre el piso alientan a los niños a desarrollar su creatividad, las
habilidades de matemáticas, los músculos pequeños y la coordinación de las
manos y los ojos. Tenga cuidado de que no haya piezas pequeñas alrededor de los
niños más pequeños.
• La música y el movimiento
pueden alentarse con música grabada, instrumentos musicales (hechos o
comprados), canciones, juegos con los dedos y otros artículos como pañuelos,
listones o serpentinas. Estas actividades ofrecen un cambio de ritmo, una
oportunidad para expresar sentimientos, liberar la tensión y dar diversión con
el vocabulario y las palabras sin sentido.
• El cocinar les da
una oportunidad a los niños de experimentar con las ciencias, las habilidades
de matemáticas y las medidas. Además, les alienta a seguir direcciones,
incrementar el vocabulario y probar nuevos alimentos. El cocinar les da a los
niños la oportunidad de observar cambios a causa del calor, del frío o al
agregar líquidos. Las recetas de una sola porción les permiten a los niños
hacer sus propios bocadillos, mientras que desarrollan sus habilidades de
lectura.
• Los libros y el relato de
cuentos les ofrecen un mundo distinto a los niños. Las visitas a la
biblioteca durante la hora del relato de cuentos les da a los niños una
oportunidad de experimentar la magia de una actuación de un(a) relatador(a) de
cuentos, encontrar libros sobre sus temas favoritos y descubrir nuevas cosas
que a ellos les gustaría explorar.
Pintura tridimensional (Puff
paint)
1 taza y media de crema para
afeitarse
¼ de taza de pegamento blanco
Colorante vegetal o acuarela (watercolor)
líquida
Mezcle el pegamento y la crema
para afeitarse en un recipiente hondo, hasta que parezca crema chantilly (whipped
cream) espesa. Divida la mezcla en dos vasos distintos, y agrégueles
distintos colores a cada uno de éstos. Deje que los niños la apliquen con
brochas, palillos con algodones en los extremos
(q-tips) o cucharas, en
montones, o que las apliquen en capas delgadas. Utilice cartón o platos de
papel. Deje secar durante 24 a 48 horas.
RECETAS PARA LA DIVERSIÓN
5/07 H:\Public Relations Unit\PUBLICATIONS\Handouts\Handout
13 - Importance of Play
Actividades (para los Niños) en
Edad Escolar
Los niños en edad escolar
necesitan mucha actividad física, después de un día escolar estructurado. Los
deportes organizados, las actividades atléticas, las artesanías, junto con las
oportunidades para conversar con amigos y adultos afectuosos, les ayudarán a
adquirir la confianza en sí mismos y alentará el crecimiento social. Es posible
que los niños en edad escolar necesiten estos tipos de actividades, antes de
que se sienten por largos períodos de tiempo para hacer su tarea.
A continuación se dan ejemplos de
actividades que los niños en edad escolar disfrutan:
• Las artesanías pueden
incluir actividades como entretejer, hacer cosas de barro, máscaras, disfraces,
títeres, costura, tejido, tinte de artículos de tela utilizando la técnica
conocida en inglés como “tie-dying”, que consiste en doblar o enrollar
el artículo que se pintará y en amarrarlo estratégicamente con hilo o ligas,
para adquirir el diseño deseado, hacer artículos de joyería y otras actividades
semejantes. Es posible que los niños aun disfruten de la creatividad de simples
hojas de papel, marcadores, plumas o pintura, para crear artículos como
sombreros de papel, objetos con partes movibles (mobiles), máscaras,
papel para envolver regalos u obras de arte originales.
• Los juegos con reglas pueden
incluir los conocidos en inglés como “dodge ball”, que consiste en
esquivar una pelota que se les lance, el de “Red Light, Green Light”,
(semáforo), el de “hopscotch” (rayuela o avión), el de “Simon Says,”
(Simón Dice), el fútbol, el tenis, la variedad de béisbol conocida como “softball”
u otros deportes favoritos que se juegan al aire libre. Los juegos en el
interior podrían incluir jugar a las cartas y juegos de mesa (juego de damas,
ajedrez, bingo, dominó, el juego conocido en inglés como “trivial pursuit”,
que consiste en hacer preguntas de conocimientos generales o culturales y el de
“scrabble”, que consiste en formar palabras con piezas de letras
individuales en una tabla). Las actividades en las que se utiliza papel y
lápiz, como el de conectar los puntos, los crucigramas, el gato encerrado o
hasta el juego conocido en inglés como “Pictionary”, que consiste en que
los jugadores adivinen frases y palabras basándose en dibujos, pueden imponer
un reto a la mente y fomentar la autoestima.
• Los clubes y las
excursiones o paseos pueden incluir a niños en un grupo de la misma
edad o en grupos de distintas edades. Los clubes pueden incluir grupos organizados
como los de exploradores (scouts), los de 4-H o los grupos
informales. Las excursiones a los parques, a la playa, al hospital, a la
estación de bomberos, a una granja, a la oficina de correos y a estaciones de
radio y televisión exponen a los niños al ambiente natural y a la comunidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario